
Esta situación afecta de igual manera a los grandes mercados bursátiles y a la vida cotidiana de millones de ciudadanos, influye en las comunicaciones, en nuestra manera de ver el mundo y en la evolución de las sociedades.
Nueva Economía es un término que comenzó a usarse a finales de los 90 en los países más desarrollados para describir la evolución de una economía basada en la producción y en la industria, a otra basada en el conocimiento. Con esta premisa ya podemos entender que además de mover dinero, ha removido la estructura del mundo tal y como lo conocemos.
¿Innovación? Sí constante e imparable, la tecnología aplicada a los ámbitos más comunes de nuestra vida, desde tiendas virtuales, comunidades de amigos y toda la información del mundo en un solo clic. En los mercados financieros, este nuevo sistema económico se asoció al auge de las empresas .com, y originó el Nasdaq, como rival de la bolsa de acciones de Nueva York.
Para iniciar esta etapa han hecho falta personas que apoyasen iniciativas con un fuerte componente tecnológico. El riesgo lo asumieron inversores visionarios que canalizaron fondos privados o informales, guiados por ángeles inversores (business angels) que rastrearon nuevas e innovadoras ideas de negocio. La Nueva Economía y su revolución de la información se hubiera producido igualmente, pero mucho más lentamente sin esta financiación, sin estos ángeles.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario